Working Holiday: lo divertido es viajar, pero también hay que pagar impuestos
- Hola Tax
- 25 abr
- 3 Min. de lectura
Si estás en Australia con una visa Working Holiday (subclase 417 o 462), probablemente ya te diste cuenta de que podés viajar, trabajar y disfrutar del país. Pero… ¿sabías que también tenés que cumplir con ciertas obligaciones fiscales?
Acá te explicamos de forma clara y práctica todo lo que necesitás saber sobre impuestos si sos un Working Holiday Maker.
📌 ¿Tenés que pagar impuestos?
Sí. Todos los Working Holiday Makers deben pagar impuestos por el dinero que ganan trabajando en Australia, sin importar si trabajan full-time, part-time o casual.
💵 ¿Cuánto impuesto se paga?
Desde el 1 de enero de 2017, existe una tasa de impuesto especial para Working Holiday Makers. Es más baja que la de los residentes, pero no podés reclamar el tax-free threshold como un ciudadano australiano.
👉 Tasa fija del 15% sobre los primeros $45,000 que ganes durante el año fiscal.
Después de los $45,000, se aplican tasas más altas según las escalas generales del ATO.
📑 ¿Necesitás sacar un TFN?
¡Sí o sí! El Tax File Number (TFN) es obligatorio si querés que te retengan el impuesto correcto de tu sueldo. Si no lo tenés, te van a descontar mucho más.
Podés solicitarlo gratis en la web del ATO una vez que estés en Australia.
📄 ¿Tenés que presentar declaración de impuestos?
Sí. Aunque estés en Australia solo por unos meses, tenés que hacer tu tax return al final del año fiscal (que en Australia va del 1 de julio al 30 de junio).
Con eso, podés ver si te corresponde algún reembolso o si tenés que pagar algo más.
🇦🇺 ¿Sos residente o no residente?
Para fines fiscales, la mayoría de los Working Holiday Makers se considera no residente, aunque estén más de seis meses en el país. Esto significa que:
No podés reclamar el mínimo no imponible (tax-free threshold).
Pagás impuestos desde el primer dólar que ganás.
Ojo: Hay algunas excepciones, así que si tenés dudas, consultá con un contador registrado.
🧾 ¿Qué necesitás para hacer tu declaración?
Payslips o resumen de pagos (payment summaries)
TFN
Datos bancarios (por si hay devolución)
Tu visa y fechas de estadía
Cualquier otro ingreso extra que hayas tenido en Australia
💼 ¿Qué ingresos tenés que declarar?
Todos los ingresos que generes mientras estés en Australia con tu visa Working Holiday deben ser incluidos en tu declaración de impuestos, sin importar si fueron en blanco o no. Esto incluye:
👷♂️ Sueldos y salarios de empleos casuales, part-time o full-time
💰 Comisiones, propinas y bonos recibidos
📦 Trabajo de delivery o apps tipo Uber Eats, DoorDash, etc.
🧹 Trabajos en efectivo (cash-in-hand), sí, también se declaran
👨🌾 Trabajo en granjas, hospitality, construcción u otros sectores
💻 Ingresos por servicios como freelancer o bajo ABN (si aplicaste)
❗ Importante: No declarar todos tus ingresos puede traer problemas con el ATO. Aunque un empleador no te haya dado un resumen de pagos (payslip), igual estás obligado a incluir esos ingresos en tu declaración.
📝 ¿Puedo reclamar gastos?
Depende del tipo de trabajo que hayas hecho. Algunos ejemplos comunes:
Uniformes y ropa específica
Herramientas o equipamiento comprado para el trabajo
Cursos de capacitación
Uso del teléfono para trabajo
💡 Tip: guardá todos los recibos o usá apps para registrar tus gastos mientras trabajás.
✉️ ¿Tenés dudas o querés que lo hagamos por vos?
En Hola Tax ayudamos a cientos de Working Holiday Makers a cumplir con sus obligaciones fiscales de forma simple y rápida. Si querés que te demos una mano, no dudes en contactarnos.
📩 Si necesitas ayuda, no dudes en contactarme.
