Tener una Empresa en Australia (Pty Ltd) - Guía completa
- Hola Tax
- 16 abr
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 abr
Una "company" (empresa) en Australia es una entidad legal separada de sus propietarios, registrada en ASIC (Australian Securities & Investments Commission) bajo la Corporations Act 2001. La estructura más común para pequeñas empresas es la proprietary limited company (Pty Ltd).
📌 ¿Qué es una Proprietary Limited Company (Pty Ltd)?
Una Proprietary Limited Company —abreviado como Pty Ltd— es una empresa privada registrada en Australia, que tiene responsabilidad limitada para sus accionistas.
"Proprietary" significa que es una empresa privada (no puede cotizar en la bolsa), y "Limited" indica que la responsabilidad de los dueños está limitada al capital que aportaron.
Es la estructura más común para pequeñas y medianas empresas porque ofrece protección legal, flexibilidad y una imagen profesional.
✅ Ventajas (Pros)
Responsabilidad limitada: Los accionistas no son personalmente responsables por las deudas de la empresa (salvo garantías personales).
Estrategias fiscales más flexibles: Puedes distribuir dividendos, contratarte como empleado o director, o usar estrategias de reinversión.
Mayor credibilidad: Da una imagen más profesional ante clientes, bancos e inversionistas.
Estructura escalable: Facilita agregar inversionistas, socios, o vender la empresa en el futuro.
Continuidad: La empresa sigue existiendo aunque los dueños cambien.
⚠️ Desventajas (Contras)
Costo y complejidad inicialRegistrar una company cuesta desde $538 AUD (tarifa de ASIC, 2025) y requiere mantener registros formales.
Más obligaciones contables y legalesDebes cumplir con reportes anuales, contabilidad precisa, y obligaciones fiscales.
Pagos de super y salario si trabajas en tu empresaSi sos director/empleado, la empresa debe pagarte superannuation y registrar el salario vía STP.
Dividendos no son deduciblesA diferencia de sueldos, los dividendos no reducen el impuesto de la empresa.
🧾 Obligaciones legales y fiscales
Obligación | Frecuencia | Responsable |
Registro con ASIC | Anual (renovación) | El director |
Declaración de impuestos (Tax Return) | Anual | Contador registrado |
BAS (si se registra en GST) | Trimestral | Empresa o Contador |
STP y superannuation | Mensual / Trimestral | Empresa o Contador |
Mantenimiento de registros | Permanente | Empresa o Contador |
💸 ¿Cómo retirar dinero de una company?
1. Como salario
Requiere registrarse para PAYG withholding.
La empresa paga superannuation.
Deducible para la empresa.
2. Como dividendos
Solo si hay utilidades después de impuestos.
Puede haber “franked” (con crédito de franking) o “unfranked”.
El beneficiario debe declarar estos dividendos en su tax return personal.
3. Como director loan o drawings
Complicado si no se documenta bien.
Puede activar la regla Division 7A, que lo trata como ingreso personal.
4. No retirar: reinvertir en el negocio
En lugar de retirar las ganancias, podés dejarlas dentro de la empresa para reinvertir (por ejemplo: equipo, marketing, nuevos empleados).
Esto permite crecer más rápido y la empresa paga solo el 25% de impuesto corporativo.
No hay impacto fiscal personal hasta que se retire el dinero en el futuro.
👉 Consejo importante: Antes de retirar fondos, es clave planificar con tu contador cuál es la opción más conveniente según tu situación. Retirar dinero sin una estrategia clara puede generar consecuencias fiscales inesperadas o hasta sanciones si no se respeta la normativa.
📂 ¿Qué se necesita para crear una company?
Nombre (opcional, si no se usa ACN como nombre).
Dirección registrada (puede ser tu domicilio).
Director(es): mínimo uno, mayor de 18 años, residente en Australia.
Número de Director (Directors ID)
Accionista(s): pueden ser los mismos directores.
ABN y TFN de la empresa.
Registro en GST si se espera facturar más de $75,000 AUD anuales.
🧠 Consejos prácticos
Separá las cuentas personales de las de la empresa desde el día 1.
Si trabajás para tu propia company, considerá tener un contrato de empleo.
Consultá a tu contador antes de pagar dividendos o darte un préstamo.
Tené un buen software contable (Xero, QuickBooks, MYOB).
Programá revisiones fiscales trimestrales para evitar sorpresas en fin de año.
